Corría el mes de abril de
2013 cuando Carmina creó para su blog
De tinta en vena un nuevo apartado.
Es verdad que otros blogs tienen apartados similares, sin contar con el
famosísimo BBF que como norma se suele publicar los viernes de cada semana.
Pues bien, aprovechando que much@s de vosotr@s me estáis pidiendo pistas sobre
libros para leer de cara a la Yincana Criminal, he decidido adoptar esta costumbre y de ese modo ir desvelando
las novelas que voy leyendo.
Hace un par de días
comencé La hipótesis del mal, de
Donato Carrisi, novela que además en una de las que sorteamos los dos blogs
entre los participantes de la Yincana
Criminal. Obviamente, el que se tratase de un escritor italiano y que
hubiese crímenes a mansalva me hizo elegirlo de entre los muchos que tengo
pendientes. Bueno, eso y las buenas críticas que había leído sobre él. Tengo
que admitir que el libro me está gustando mucho –muchísimo para ser exacta-, que
la prosa de Carrisi me tiene enamorada y que la tensión y el suspense están
asegurados. Sólo hay un problema: hasta el momento llevo leídas unas 150
páginas y aunque la ciudad en que transcurre la acción está perfectamente
descrita y te puedes hacer una idea de cómo es, el autor en ningún momento la
cita. Confío en que de aquí al final, habiendo leído sólo un tercio de la
historia, la desvele de una santa vez. Si no es así, tampoco me habrá importado
mucho, porque la lectura está siendo toda una experiencia. Además, gracias a
esta novela he descubierto una nueva clase de asesino, el asesino en masa, que es más peligroso si cabe que el asesino en
serie.
FICHA
TÉCNICA:
TÍTULO:
LA HIPÓTESIS DEL MAL
AUTOR:
Donato Carrisi
TRADUCTORA:
Maribel Campmany Tarres
EDITORIAL:
Planeta
COLECCIÓN:
Planeta Internacional
ISBN:
978-84-08-13586-9
PÁGINAS: 496
PRESENTACIÓN:
Rústica con solapas
Comienza
así:
“La sala número 13 del
depósito de cadáveres era el recinto de los durmientes.
Se hallaba en el cuarto y
último nivel del subterráneo, en el gélido infierno de las salas frigoríficas.
Una planta reservada a los cadáveres sin identificar. Raramente alguien pedía
entrar allí.
Pero aquella noche estaba
a punto de llegar un visitante.”.
Como todavía no tengo
claro si podré utilizarlo para la Yincana por el tema del escenario, mi
siguiente lectura será El veredicto,
de Michael Connelly, para añadirlo en la semana correspondiente a “Todo es posible en América” al intervenir
un abogado en su trama y de paso esta lectura me servirá para estrenarme en el
reto Doce meses, doce libros, ya que
hace años que duerme en mi estantería.
Y vosotr@s, ¿me dáis
alguna pista para la Yincana?
Pues muy buena idea, yo debería rescatar mi sección...
ResponderEliminarSi, deberiamos hacer un brainstorming para la yincana. Llevo desde entonces pensando novelas que cuadren en esas categorias porque voy a por todas. Para islas habia pensando en Alexis Ravelo (que tambien sirve para España) e Indridason, pero hoy en Twitter tambien nos han sugerido El cuarteto de Öland, que son cuatro novelas que pintan bien. Por el momento es lo mas claro que tengo, y si La hipotesis del mal cuadrara en alguna categoria tambien me gustaria leerlo... Besos
ResponderEliminarEl nuevo libro de Alexis Ravelo ya lo tengo en casa y mi idea es ponerlo en el apartado Islas, bajo el epígrafe "El escritor/a ha nacido y reside en una isla española". Los de Indridason me apetecen un montón, la verdad. Con "La hipótesis del mal" creo que el problema va a ser que no se cita el escenario concretamente, porque para el epígrafe "Una novela de un escritor/a italiano o que transcurra en Italia" sería la bomba, pero hasta que no la termine, no lo veo claro. Al final me veo eligiendo 'La muerte de Amalia Sacerdote', de Andrea Camilleri, que lo tengo desde hace muchísimo y ya va siendo hora de darle boleto.
EliminarYo me estoy planteando hasta recuperar clásicos. Hasta Poe, si me apuras.
ResponderEliminarPues claro que si, es una idea estupenda y yo pienso tirar de clásicos si se tercia también. En Poe no había reparado, pero estaría genial.
EliminarHola, yo acabo de terminar dos que voy a utilizar para la yincana: por un lado, Adiós, muñeca de Chandler que lo voy a meter dentro de Todo es posible en América en el apartado de clásicos y La familia de Pascual Duarte de Cela, que lo voy a utilizar para el apartado de la acción transcurre en un ambiente rural en Made in Spain :). De Alexis Ravelo tengo en uno sin leer, así que tamibén lo utilizaré.
ResponderEliminarBesos :)
Yo también estaba pensando en Chandler para el clásico americano y Cela es un puntazo. Me encanta la idea.
EliminarQué buena pinta tiene el libro. Espero que te guste. Besos.
ResponderEliminarPues si, la tiene y te puedo asegurar que me está encantando.
EliminarPues tiene buena pinta este libro. Estaré atenta a tu reseña.
ResponderEliminarCuando ví Italia en vuestra yincana de inmediato pensé en Donna Leon, una autora que me gusta mucho y que tengo muy abandonada.
Besotes!!!
Pues yo no he leído nada suyo, pero mira, quizás la conozca a través de tu reseña y seguro que nos animas a más de una a adentrarnos en sus novelas. A fin de cuentas, con esta yincana seguro que conoceremos muchos autores y un gran número de novelas.
EliminarLa verdad es que los datos que has dado de él me han resultado muy interesantes. Es un libro que no conocía y me tiene buena pinta.
ResponderEliminarUn beso!
Hola.
ResponderEliminarEl libro de la Hipótesis del mal lo terminé anoche y quiero meterlo en la yincana, en la sección Ocurrió en Europa, y en una novela de un escritor/a italiano. Espero no estar equivocada, porque aun tengo miles de dudas en cuanto al juego. Ya me dirás, Kayena.
Por cierto, el libro está muy bien y es la continuación de Lobos, del mismo autor
Besos
Llevo algo más de la mitad y todavía el autor no ha mencionado en ningún momento en qué puñetera ciudad se desarrolla la acción. Sin ese "detallito" no creo que pueda incluirlo.
EliminarA mi también me está encantando y más ahora que empiezan a entrar en faena y no sabía que fuese continuación de otro, aunque es verdad que siempre hacen referencia a un caso anterior, pero vamos, viendo como escribe este hombre, seguro que leo también el anterior.
Estoy cogiendo ideas, porque estaba empezando a asustarme, pero ahora me siento más tranquilo.
ResponderEliminarGracias a todas. Besos
Uf, al final me da que no me apunto a la yincana...
ResponderEliminar