Después de terminar la
novela de Michael Connelly, El veredicto,
que como os comentaba hace unos días reseñaré en la Yincana Criminal dentro del apartado “Todo es posible en América”
el día en el que uno de los personajes ha de ser un abogado, he decidido darme
una tregua y comenzar a leer un libro que desde hacía poco más de un año dormía
el sueño de los justos en una estantería. Y no será porque no le tenía ganas,
pero entre que se trata de un tocho de tapas duras, difícil de llevar en el
bolso y que sabía que me iba a recrear en su lectura como suele ocurrirme con
la mayoría de los que he leído de su autora, nunca encontraba el momento
oportuno de disfrutarlo como a mí me gusta.
Imagino,
precisamente por no tratarse de una novedad, que much@s de vosotr@s ya lo
conocéis:
DATOS PRÁCTICOS:
Autora: Amy Tan
Traductora: Claudia Conde
Editorial: Planeta
Colección: Planeta Internacional
ISBN: 978-84-08-12480-1
Páginas: 688
Presentación: Tapa dura con
sobrecubierta
Comienza así:
Shanghái
1905-1907
VIOLETA
“A los siete
años, sabía exactamente quien era yo: una niña del todo americana en cuanto a
raza, modales y manera de hablar, cuya madre, Lulú Minturn, era la única mujer
blanca que poseía una casa de cortesanas de primera categoría en Shanghái.
Mi madre me
llamó Violeta por una florecita que le gustaba mucho cuando era niña en San
Francisco, una ciudad que yo sólo había visto en postales. Llegué a odiar ese
nombre. Las cortesanas lo pronunciaban igual que una palabra del dialecto de
Shanghái: vyau-la, que es lo que se dice para ahuyentar a una alimaña. “Vyau-la!
Vyau-la!”, me saludaban siempre.”
Y vosotros ¿qué estáis leyendo?
Siempre que veo este libro en una librería me llama la atención, y es que esa portada me parece absolutamente preciosa :)
ResponderEliminarUn beso
Es tan bonita la portada como la historia. A mi me gustó cuando la leí
ResponderEliminarDisfruta de él
Besos
Ya me contaras aunque la autora y yo no hacemos buenas migas
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarNo lo he leído, pero pinta genial, me identifico con ella en el nombre y en como su madre se lo puso. Besotes
El libro me apetece mogollón, pero por ahora le tocará esperar. Ya nos cuentas. Un beso.
ResponderEliminarYo también le tengo ganas. Pero voy de tocho en tocho. Ahora tengo entre manos Un millón de gotas, de Víctor del Árbol.
ResponderEliminarMe llama la atención, a ver que te parece a ti, besotes
ResponderEliminarA la autora ya la conozco, pero este libro no. Tiene buena pinta, esperaré a ver que nos cuentas en tu reseña. Besos
ResponderEliminarA mi la escritora me gusta mucho y he visto el libro varias veces en la biblioteca, pero con el montón de pendientes que tengo voy a esperar un poco. Yo estoy leyendo Rus de Ekaterina T. Vasilieva ( fue a la presentación en diciembre y me he puesto ahora con él) y la decepción del cabo Holmes de Carlos Laredo, Besinos.
ResponderEliminarEste libro me llama mucho la atención y lo tengo entre mis pendientes. Esperaré tus impresiones para ver qué tal te ha parecido. Besos
ResponderEliminarEstaré pendiente de tu reseña que este libro me llama muchísimo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya sabes cuál, reina. Y que se me está haciendo tan cuesta arriba que no sé si irme al final directamente y luego pegarlo con Loctite para que nadie pueda volver a tener la tentación de leerlo. Cagontó. Cuando llegue el momento de reseñarlo voy a necesitar una dosis de Valium para no soltar barbaridades.
ResponderEliminarBesotes.
Pue syo todavía no he leído nada de Amy Tan. Espero tu reseña para ver que te ha parecido....
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído nada de Amy Tan pero le tengo muchas ganas. Espero que disfrutes de su lectura. Yo estoy con La guerra de los mundos de H.G. Wells, ciencia ficción clásica, a ver que tal.
Un beso