DATOS TÉCNICOS:
Título: EL
MÉTODO ENTULÍNEA DE WEIGHT WATCHERS
Autoría: WEIGHT
WATCHERS
Editorial: Planeta
Colección:
Prácticos
ISBN: 978-84-08-11847-3
Páginas: 320
Presentación: Rústica
con solapas
El pasado 10 de septiembre salió a la venta
este libro y me faltó nada para conseguir el ejemplar, ya que hacía tiempo que
sabía de su publicación y no quería demorarme con él. Eso si, no pude evitar
sentir un cierto rechazo con la fórmula elegida por la editorial para promocionar
el lanzamiento de este método, utilizando la imagen de Jorge Javier Vázquez
quien asegura que ha conseguido adelgazar de manera definitiva tanto en el
prólogo como al final del libro, donde varias personas nos cuentas como han
conseguido alcanzar sus objetivos. No niego que sea un buen reclamo dado el
éxito cosechado por el presentador tras la
publicación de su novela; de hecho, no creo ser sospechosa de tener
prejuicios contra este hombre, toda vez que reseñé su novela sin problemas y
sin ponerle mayores pegas, pero es que como personaje, me da grima y no sé
hasta qué punto es un acierto o no).
Pero bueno, dejando este pequeño detalle al
margen, ¿queréis saber por qué me llamó tanto la atención este método de
adelgazamiento? La respuesta es muy sencilla y aunque más adelante intentaré
explayarme lo suficiente, os avanzo un par de “razones de peso”: en principio,
no te prohibe ningún tipo de alimento; es más, incluso te puedes permitir algún
capricho de vez en cuando y no pasar hambre en ningún momento. Si a esto le
añadimos que no tienes que preocuparte de contar las calorías ¿cómo te quedas?
PERO…
¿QUIEN O QUÉ ES WEIGHT WATCHERS?
Weight Watchers es una empresa norteamericana
que lleva cinco décadas prestando sus servicios en una treintena de países a
millones de personas. Concretamente, en España, llevan diez años desarrollando
su proyecto y, hasta el momento, más de 170.000 personas lo han llevado a cabo.
Ofrecen reuniones semanales de seguimiento en sus diferentes instalaciones
repartidas por todo el país.
La idea surgió de un ama de casa neoyorkina, Jean
Nidetch, aburrida de hacer dietas que o bien nunca conseguía terminar o se
sentía hambrienta y claudicaba, obsesionada por las galletas. El caso es que a
sus treinta y ocho años, midiendo 1,70 de altura, pesaba 107 kilos y su entorno
no estaba por la labor de ayudarla. Poco tiempo después encontró una clínica
donde dio con una dieta con la que consiguió adelgazar a pesar de alguna que
otra trampa, pero no se sentía afín con su dietista, por lo que decidió invitar
a seis amigas con idénticos problemas para explicarle el método que seguía y
desahogarse con ellas, haciéndoles partícipes de sus frustraciones y
encontrando los ánimos y la motivación necesaria para continuar. De ese modo
surgió la primera reunión Weight Watchers.
ESTRUCTURA:
El libro se divide en diez apartados, además
del prólogo, que corre a cargo de Jorge Javier Vázquez y una introducción
bastante interesante, donde nos sentimos identificados con sus razonamientos,
ya que parten de la premisa de que las dietas no suelen funcionar ya que un
tanto por ciento muy elevado de las personas que a ellas se someten acaban
recuperando el peso perdido en poco tiempo explicando los motivos, sin contar
con el efecto yo-yo, las caídas y recaídas y un largo etcétera.
1.-
Cuando la vida engorda: el hambre hedonista.
2.- Las claves de
entulínea.
3.- ¿Necesitas
perder peso?
4.- Seguimiento:
tu plan de alimentación.
5.- Gestiona tu
entorno.
6.- Buenos
hábitos.
7.- Actívate.
8.- Manos a la
obra.
9.- Historias de
éxito.
10.- El mundo
entulínea: Más recursos para ti.
EL MÉTODO
ENTULÍNEA: RAZONES POR LAS QUE CONVENCE
El método entulínea se sustenta en tres
pilares fundamentales:
● Ser conscientes de todo lo que comemos y
bebemos así como de la actividad física que realizamos a diario. No sirve para
nada la memoria (que cuando queremos es demasiado frágil), así que no es que
nos aconsejen, sino que se convierte en prácticamente una exigencia el llevar
anotados todos estos datos en una libreta. En el libro (también hay una
aplicación para el móvil), nos enseñan a elaborar esas tablas diarias.
● Como las mayorías de las dietas se vienen
abajo antes los imprevistos, es imprescindible tener conciencia de ello y
anticiparnos ante cualquier contingencia, porque es vital seguir el plan aunque
varíen nuestras rutinas. En el libro encontraremos un montón de situaciones que
se nos pueden dar en la vida diaria, como tener que realizar un viaje de
trabajo, comer fuera de casa, etc y nos ofrecen consejos y alternativas para no
saltarnos la dieta establecida.
● Convertir en automáticos e involuntarios los
buenos hábitos a base de repetirlos. Para ello, se comienza haciendo pequeños
cambios que una vez superados, se van convirtiendo en parte de una rutina.
¿Y en qué consiste? Pues se parte de una idea
bastante sencilla, ya que las causas por las que ganamos peso responden a un
axioma bastante elemental: comemos más de lo que consumimos, dado que cada vez
somos más sedentarios. No niegan que puedan existir otros factores, como el de
la menopausia, pero la norma general parte de ese principio. Por lo tanto a cada
persona en base a su IMC (Índice de masa corporal, que es muy sencillo de
calcular) le corresponden un número determinado de ProPoints que se “canjean”
por alimentos. De todos modos, si no sabéis vuestro IMC, basta con mirar esta
tabla para saber que si vuestra talla y peso se encuentran dentro de la zona
verde, os corresponderían 26 puntos. También hay calculadoras (las encontraréis
en internet, que os dirán vuestros puntos en caso de estar en la zona rosa).
Además, a estos puntos diarios habría que
sumarle el extra semanal, que cada uno elige cuando y en qué gastar. Se
adjudican en base al peso y sería así:
- Menos de 70 kg = 35
ProPoints.
- Entre 70 y 80 kg = 42
ProPoints.
- Más de 80 kg = 49
ProPoints.
Y como el ejercicio es uno de los pilares
fundamentales de este método, lógico es que se premie en forma de ProPoints (en
caso de necesitar más ingesta de alimentos) o no usándolos para adelgazar más.
Un ejemplo de cómo conseguir puntos lo puedes observar en esta tabla, teniendo
en cuenta que:
B: Ejercicios de intensidad baja
M: Ejercicios de intensidad moderada
A: Ejercicios de intensidad alta
Mas no vayáis a pensar que me he olvidado de
lo fundamental: la comida. Para empezar, tenemos que tener en cuenta cinco
pautas saludables que no debemos olvidar en nuestra alimentación diaria:
1.- Tomar dos o tres porciones diarias de lácteos.
2.- Comer cinco raciones de fruta y verdura al
día
3.- Beber entre un litro y medio y dos de agua
al día.
4.- Tmar al menos dos cucharaditas de grasas
vegetales.
5.- Practicar actividad física.
 |
Lasaña con salmón y espárragos |
En el libro nos ofrecen tanto recetas como
menús semanales estándar tanto si nos corresponden 26 ó 43 ProPoints.
Entre las recetas podemos encontrar desde
Fabada asturiana, como Fideuá o unos filetes de merluza a la mostaza con
guarnición de champiñones que ya he probado y están buenísimos, sin olvidar las
ensaladas más energéticas y apetitosas y los postres más exquisitos. En todas
ellas aparecen los ProPoints que representarían; por ejemplo, si nos comemos
unos calamares en su tinta, gastaríamos 3 ProPoints.
Pero también hay algo en este plan que no me
hace gracia, aunque nada tiene que ver con el libro, que es de lo que estoy
hablando. Se trata del tema de las reuniones y el marketing. En principio,
aunque en el libro nos encontraremos con una invitación –y por lo tanto
gratuíta- para asistir a una de estas reuniones, las siguientes visitas hay que
pagarla. Para que os hagáis una idea, hay distintos bonos que saldrían desde
8,50 euros por semana o un pase mensual por 37 euros; también hay descuentos si
el pase es trimestral. También se pueden seguir de manera online, por 15,50
euros al mes. No quiero decir que las reuniones no sean eficaces, pero en mi
caso, no creo que vaya ni a la primera ya que me da la impresión de parecerse a
una terapia de grupo y es que a mi, en particular, no me gustan nada. Con
respecto al tema del marketing, más de lo mismo. Imagino que en esas reuniones
(porque en la web oficial del método ya se habla de ellos) te ofrecerán
infinidad de productos de la marca. Por poner un ejemplo, tienen un podómetro
que en virtud de los pasos dados a lo largo del día también te indica los
ProPoints que has ganado… ¡qué queréis que os diga! No he mirado el precio,
pero vamos… por ahí no paso.
ENLACES DE INTERÉS:
CONCLUSIONES:
El
método entulínea de Weight Watchers es toda una disciplina, mediante la cual se puede
adelgazar siguiendo unas pautas bastantes sencillas y, lo que es más
importante, sin caer en el tan temido efecto yo-yo (que consiste en recuperar
el peso perdido cuando se lleva a cabo una dieta hipocalórica). En mi caso,
apenas llevo dos semanas intentándolo, todavía los resultados no son lo
suficientemente notables como para cantar victoria, pero si estoy empezando a
comprobar que con un poco de orden en las comidas (soy incapaz, todavía, de
hacer cinco al día y, en especial, un desayuno decente) y siendo sistemática con la actividad física, se puede
lograr. Mientras, me conformo en convertir ciertos hábitos saludables en algo
rutinario, por lo que el tiempo y el esfuerzo invertido ya me parece, cuanto
menos, irrebatible.